Ir al contenido principal

Manuel Mª Canales Prieto, hijos y nietos

GENEALOGÍA DESCENDENTE DE MANUEL MARÍA CANALES PRIETO  .- 

En el anterior capítulo veíamos que el día 26 de mayo de 1906, falleció Isabel Fernández de Bulnes esposa de Manuel Mª Canales Prieto en la "aldea de Palmones" de localidad de Los Barrios, donde estaba destinado como maestro de escuela.


Artículo de prensa sobre el fallecimiento

Y que volvieron él y su hija Carmen a Algodonales, y posteriormente se reincorporó a la localidad de El Gastor.


Manuel Canales Prieto

En Algodonales, conoció a una joven llamada María Gloria Juliá Aragón, nacida en Cádiz el 23 de febrero de 1889. Hija de Francisco de Paula Juliá Hernández nacido en Cádiz y María Antonia Aragón Riso, nacida en Chiclana de la Frontera.

Gloria daba clases de música y tocaba el órgano en la Iglesia Parroquial Santa Ana de Algodonales. Era amiga de su hija Carmen, y ella se la presentó a su padre. 

Partida de nacimiento de María Gloria Juliá

Se casaron en Algodonales aproximadamente en 1920 o 1921. Y tuvieron dos hijos. Francisco y Manuel. 

Francisco Canales Juliáç


Francisco nació el día 29 de enero de 1922, en la localidad de El Gastor. Y luego nació Manuel. 

Se da la circunstancia que cinco días antes, el 25 de Enero de 1922, nació Dolores Naranjo también en el Gastor. Hija de Carmen Canale, la hija de Manuel Canales. Lo que la convertía en sobrina de Francisco.

Francisco y Dolores (Lola), (tío y sobrina) se criaron juntos. Pero a la vez, se convirtieron en hermanos de leche. Ya que Carmen Canale -hija de Manuel Canales los amamantó a los dos niños. 

Tío y sobrina, hermanos de leche, siempre estuvieron muy unidos. Y fueron creciendo, y cada uno tomó su camino.

Francisco conoció a María Ángeles Herrera Mendez, nacida en Azuaga (Badajoz) y el día 8 de Enero de 1949, se casaron en la localidad sevillana de Guillena.

Registro del matrimonio de Francisco y Mª Angeles

El día 4 de diciembre de 1951, nació María Gloria Canales Herrera en Sevilla. 


Registro libro familia de Mª Gloria Canales


El día 2 de mayo de 1952, falleció María Ángeles Herrera en Sevilla, quedando viudo a Francisco, con una niña de cinco meses.

Años antes de conocer a María Ángeles Herrera, Francisco tuvo una novia en Algodonales y al enviudar, retomó la relación con su primera novia, Josefa Arenas Capilla. 

Cinco años después, se casaron Josefa Arenas Capilla y Francisco Canales Juliá, concretamente el día 10 de Enero de 1957 en Sevilla.

Registro de matrimonio de Francisco y Josefa

Fruto de esta unión, nacieron dos hijos y una hija: Francisco, Ana María y Alfonso.
 
 
Francisco Canales Arenas con su padre
        
                                                   

     Alfonso Canales
Familia de Francisco Canales Juliá y Josefa Arenas Capilla 


El segundo hijo de Gloria y Manuel María Canales, se llamaba Manuel. También nació en Algodonales.


Manuel Canales Juliá


Ya de mayor, se fue a vivir a la localidad Donostiarra de Irún donde formó su familia.
Se casó con María Bernal Mesa, nacida en Algodonales.


María Bernal Mesa

De esa unión matrimonial, nacieron ocho hijos: Juan Luis; Gloria, Francisco,             Santiago, Manuel, Francisca, Miguel Angel y Juan María.


Foto de familia de Manuel Canales y María Bernal con sus hijos 


Aquí finaliza este capítulo de los de descendientes de Manuel M. Canales Prieto.
Espero que sea del gusto de todos.

Gracias a los que me habéis ayudado para conocer algo más de nuestra familia. A los que habéis aportado fotos y documentos familiares. Sin ellos no podría haber llegado a conocer más.

Jerez Ftra. 5 de agosto de 2020






Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIGEN DEL APELLIDO MONTEGRIFFO - GENEALOGÍA

  Antigua familia de Liguria, de clara y ancestral virtud, repartida a lo largo de los siglos en diversas regiones de Italia. El origen de este apellido, según genealogistas autorizados, debe buscarse en una modificación metatética del topónimo 'Monteghirfo', una fracción del municipio de Lorsica, en Val Fontanabuona. En todo caso, esta familia, según nos transmite, probablemente fue condecorada con el título de caballero, a raíz de la participación, caracterizada por el valor y el honor, bajo las banderas del almirante de la flota genovesa Gianandrea Doria, de un tal Ludovico Montegriffo , al famoso hecho de armas de la Batalla de Lepanto, en 1571. Pero, por otra parte, esta familia, en el devenir de las décadas, siempre ha logrado producir una serie de hombres que hicieron célebre su nombre, en público. empleo y en el servicio militar. Entre estos, sin restar nada al valor de las omisiones, se cuentan: Camilo, jurista, residente en Génova, en 1436; maso, ingeniero de cámara ...

Manuel María Canales Prieto y su ascendencia

GENEALOGÍA ASCENDIENTE DE MANUEL MARÍA CANALES PRIETO  .-  Tras meses de búsqueda sobre los antecedentes de nuestra abuela Carmen, y de su apellido Canale o Canales, he ido uniendo hilos hasta llegar a mediado del siglo XVIII. La primera persona apellidada Canales que he encontrado, se llamaba Carlos, y nació en Genova (Italia) aproximadamente en 1750.   Los padres de Carlos eran comerciantes, y su hijo continuó con la tradición familiar. Se instaló en Cádi z. Arbol genealógico de la familia Canales Carlos Canales se casó con Magdalena Coronata, también nacida en Genova y en 1775, tuvieron un hijo que fue bautizado con el nombre de Pedro. Se vino a vivir a Cádi z trasladándose con toda su familia.   Pedro Canales Coronata, continuó con la tradición familiar dedicandose al comercio. Se casó con Ana Brassetti, nacida en 1795 en Genova (Italia). También se dedicó a escribir articulos en periódicos de Cádiz. Fruto de esa unión matrimonial, nacieron:...

2º - Luis Naranjo y Carmen Canale. "Familia Naranjo-Canale".-

Los hijos de Luis Naranjo Díaz y Carmen Canale Fernández de Bulnes,  ya son mayores y deciden formar sus propias familias.  La primera en abandonar el nido familiar fue Dolores Naranjo Canales.  Conoció a un joven de Algodonales de nombre Francisco Sizuela Corral, hijo de Antonio Cizuela Sánchez y Ana Corral Pendón. A Francisco le gustaba la música y aprendió a tocar la trompeta. Y para divertirse, actuaba con una orquesta de Algodonales por los pueblos cercanos.                                                              Currito Sizuela y Lola Naranjo con amigos Su trabajo habitual era en el Ayuntamiento.  Dolores trabajaba en su casa ayudando a su madre, y a veces, ayudaba a su padre en la oficina de la notaría.  Ambos se conocieron y se enamoraron. Dolores era muy guapa, y Francisco un jov...