Ir al contenido principal

2º - Luis Naranjo y Carmen Canale. "Familia Naranjo-Canale".-

Los hijos de Luis Naranjo Díaz y Carmen Canale Fernández de Bulnes,  ya son mayores y deciden formar sus propias familias. 

La primera en abandonar el nido familiar fue Dolores Naranjo Canales.  Conoció a un joven de Algodonales de nombre Francisco Sizuela Corral, hijo de Antonio Cizuela Sánchez y Ana Corral Pendón.

A Francisco le gustaba la música y aprendió a tocar la trompeta. Y para divertirse, actuaba con una orquesta de Algodonales por los pueblos cercanos.


                                                             Currito Sizuela y Lola Naranjo con amigos

Su trabajo habitual era en el Ayuntamiento. 

Dolores trabajaba en su casa ayudando a su madre, y a veces, ayudaba a su padre en la oficina de la notaría. 

Ambos se conocieron y se enamoraron. Dolores era muy guapa, y Francisco un joven bien parecido y apuesto. Comenzaron a salir juntos y día decidieron formar su propia familia. 

Fue el 23 de diciembre de 1942 cuando se casaron en la parroquia de Santa Ana de Algodonales, Dolores Naranjo Canales  (Lola) y Francisco Sizuela Corral  (Currito). 

De esta unión se creó la familia Sizuela - Naranjo.















Lola Naranjo Canale                                                                                                                                                                              Francisco Sizuela


"Lola y Currito", tuvieron cuatro hijos a los que bautizaron con los nombres:  Antonio; José Luis; Ana María y Francisco.

Antonio y José Luis Sizuela Naranjo nacieron en Algodonales. Antonio vino al mundo, el día 13 de Septiembre de 1943 y José Luis vino al mundo, el 22 de Mayo de 1946. 



Antonio Sizuela                                                                                                            José´Ĺúíś´Śíźúéĺá



En el año 1948, Lola y Currito con sus hijos Antonio y José Luis, se trasladaron a Cádiz. Él trabajaba en la Camara Provincial Agraria que la instalaron en Cádiz capital. 

Y en Cádiz nacieron Ana María el día 14 de Agosto de 1950, y año y medio después, el día 7 de Febrero de 1952, nació Francisco Sizuela. 
Paco Sizuela

Ana María Sizuela














La segunda en abandonar el nido familiar, fue Isabel Naranjo Canale (Isabelita). Se trasladó a Sevilla, para trabajar en la clinica del Doctor José Romero - Pediatra. 

Un día conoció a un joven nacido en Cantillana, de nombre Antonio Naranjo López, hijo de Manuel Naranjo y Felisa López. 


Él trabajaba en la factoría de Fasa-Renault de Sevilla. Comenzaron a salir y con el tiempo, decidieron crear su propia familia y se unieron en matrimonio. Así nació la familia Naranjo - Naranjo.














Antonio Naranjo Lóṕéź                                                                                                                                                              Íśábel Naranjo Canale

De esta unión matrimonial, nacieron cuatro hijos: Elisabet María (Eli), nació el día 16 de Marzo de 1952 ; María del Carmen, nació el día 24 de Noviembre de 1954 ; María José (Pepi), nació el día 24 de Octubre de 1958 y Antonio Luis, nació el día 25 de Agosto de 1961.


Elisabet Naranjo
Mª Carmen Naranjo













Antonio Luis Naranjo

María José Naranjo















El tercero en abandonar el núcleo familia, fue Juan Bosco Naranjo Canale. Junto con su madre se estableció en Cádiz.

Desde bien temprana edad, se dedicó a lo que más le gustaba y divertía, "la música".


Con 17 años, actuaba en el grupo musical "Julita y  sus muchachos", en esta orquesta también estaba el pianista Felipe Campuzano. Cantaba muy bien los boleros y las canciones de la época.

Fue pasando de una orquesta a otra, cantando y tocando el contrabajo. 





Pasando por actuaciones en la radio y salas de fiestas, como "El Pay Pay, una de las salas más famosas de aquellos años.


Conoció a una joven gaditana de nombre María Josefa Moran "Pepi", y se enamoraron. Pasado un tiempo, decidieron formar su propia familia.
 










Por aquel entonces,  Juan Bosco  trabajaba en el Sindicato y simultáneamente seguía cantando en orquestas.

De esa unión matrimonial nacieron seis hijos: Antonia  (Nena); María del Carmen  (Marita); Dolores (Loli); María José; Juan Bosco y María del Rosario (Chari).






En el año 1965 nacieron los Beatles de Cádiz, de la mano de Enrique Villegas,  y Juan Bosco se integro en esta comparsa, que consiguió el segundo premio en el Carnaval de Cádiz.

Esto los llevó a actuar por media España, y grabar varios discos.




Carmen Canale vivía en Cádiz con sus hijos, y se trasladó a Sevilla porque sus hijos Domingo y María del Carmen,  encontraron trabajo allí.  Domingo en la Factoría Renault y María del Carmen en la casa de unos americanos.


El último en dejar el hogar familiar  fue Domingo Naranjo Canale. Conoció a una guapa chica llamada Teodora López nacida en 1940 en San José de la Rinconada de Sevilla. Muy enamorados, decidieron casarse y crear su familia.







De esta unión matrimonial nacieron: Francisco Luis; María del Carmen; Domingo y José Carlos.




 Domingo Naranjo Canale, tuvo que emigrar al igual que muchos españoles, a Alemania, para ganar algo más que en España. Allí estuvo varios años. Al principio se marchó él solo, dejando a su esposa y a su primer hijo en Sevilla. Pero más tarde, Teodora junto con su hijo Francisco Luis, también se fué para Alemania, concretamente a la ciudad de Nuremberg.

Allí nació su hija Maria del Carmen, en el año 1963, y tres meses más tarde, decidieron poner rumbo a Sevilla.

Antes de marcharse a trabajar a Alemania, Domingo Naranjo trabajaba al igual que su cuñado Antonio (esposo de Isabelita) en la Factoría ISA, donde se fabricaban las cajas de cambio del los vehículos Renault.

Y cuando regresó a Sevilla, volvió nuevamente a su antigua empresa ISA, donde trabajó hasta llegar a la prejubilación.

Y por último, Maria del Carmen Naranjo Canale (Carmelita), permaneció soltera y acompañó a su madre (nnuestra abuela Carmen), allá donde ella fuese. 


Trabajó con una familia americana en Sevilla, y falleció el día 10 de Julio de 1983.


SIGUIENTE CAPÌTULO.


MANUEL MARÍA CANALES PRIETO


        
                                                                                   


Comentarios

Entradas populares de este blog

ORIGEN DEL APELLIDO MONTEGRIFFO - GENEALOGÍA

  Antigua familia de Liguria, de clara y ancestral virtud, repartida a lo largo de los siglos en diversas regiones de Italia. El origen de este apellido, según genealogistas autorizados, debe buscarse en una modificación metatética del topónimo 'Monteghirfo', una fracción del municipio de Lorsica, en Val Fontanabuona. En todo caso, esta familia, según nos transmite, probablemente fue condecorada con el título de caballero, a raíz de la participación, caracterizada por el valor y el honor, bajo las banderas del almirante de la flota genovesa Gianandrea Doria, de un tal Ludovico Montegriffo , al famoso hecho de armas de la Batalla de Lepanto, en 1571. Pero, por otra parte, esta familia, en el devenir de las décadas, siempre ha logrado producir una serie de hombres que hicieron célebre su nombre, en público. empleo y en el servicio militar. Entre estos, sin restar nada al valor de las omisiones, se cuentan: Camilo, jurista, residente en Génova, en 1436; maso, ingeniero de cámara ...

Manuel María Canales Prieto y su ascendencia

GENEALOGÍA ASCENDIENTE DE MANUEL MARÍA CANALES PRIETO  .-  Tras meses de búsqueda sobre los antecedentes de nuestra abuela Carmen, y de su apellido Canale o Canales, he ido uniendo hilos hasta llegar a mediado del siglo XVIII. La primera persona apellidada Canales que he encontrado, se llamaba Carlos, y nació en Genova (Italia) aproximadamente en 1750.   Los padres de Carlos eran comerciantes, y su hijo continuó con la tradición familiar. Se instaló en Cádi z. Arbol genealógico de la familia Canales Carlos Canales se casó con Magdalena Coronata, también nacida en Genova y en 1775, tuvieron un hijo que fue bautizado con el nombre de Pedro. Se vino a vivir a Cádi z trasladándose con toda su familia.   Pedro Canales Coronata, continuó con la tradición familiar dedicandose al comercio. Se casó con Ana Brassetti, nacida en 1795 en Genova (Italia). También se dedicó a escribir articulos en periódicos de Cádiz. Fruto de esa unión matrimonial, nacieron:...