LUIS NARANJO E INÉS GUERRERO.-
El comienzo de esta historia se remonta a los ultimos años del siglo XVIII, en la ciudad malagueña de Ronda.
Esta época, esos años finales, donde predominaba la construcción de edificaciones emblemáticas para la ciudad del Tajo.
En 1751 se comienzaba la gran obra de la ciudad, el Puente Nuevo. Lo que vendría a unir la parte histórica con la parte moderna de esta ciudad, salvando el Tajo de Ronda. Finalizando esta en el año 1793.
En el año 1780, comienzó la construcciòn de la Plaza de toros, finalizando en 1785. Se considera como una de las plazas mas antiguas y monumentales del mundo.
Y también es estos años comienzan a aparecer dos grandes mitos románticos en la historia de Ronda. El bandolerismo y los toreros
Allí nacieron y crecieron Luis Naranjo en el año 1780, (TRASTATARABUELO) e Inés Guerrero (TRASTATARABUELA), Ambos nacieron en los últimos años del siglo XVIII..
Con los años, sus vidas se cruzaron y decidieron -como sus padres- crear su familia. Se unieron en matrimonio entre los años 1810 al 1815.
Tuvieron cuatro hijos que los llamaron: Pedro nació en 1815; Catalina, Mª Jerónima y Josefa nació en 1825.
- Josefa se casó con Pedro de Rojas Carrasco (nacido en Ronda), el día 10 de junio de 1844.
- Catalina Naranjo Guerrero se casó con Antonio López Almenra (nacido en Ronda), y tuvieron tres hijos: Andrés Manuel que nació en 1841 y falleció; Andrés que nació en 1843 y Mª Jerónima que nació en 1847.
- Mª Jerónima Naranjo Guerrero.
- Pedro Naranjo Guerrero (TATARABUELO) nació en 1815, y se casó con Ana Cañamaque Alconchel nacida en 1820 (TATARABUELA), hija de José Cañamaque (nacido en Cortes de la Frontera) y Catalina Alconchel (nacida en Ronda), se casaron en el año 1837, en la Iglesia de Santa Cecilia de Ronda,
Hojas del registro de matrimonios de Pedro y Ana
- Tuvieron nueve hijos, a los que llamaron: Francisco de Paula Eduardo (1841); Catalina (1843); Francisco Rafael (1847); Inés (1848); María (1850); Joaquín (1854); Miguel (1856); Francisco (1862) y María Teresa (1865).



Todos ellos fueron bautizados en la Parroquia de Santa Cecilia de Ronda.
- Joaquín Naranjo Cañamaque (BISABUELO) nacido en Ronda en el año 1854, se casó con Dolores Díaz González (BISABUELA), también nacida en Ronda en el año 1874.
De esta unión matrimonial, nacieron tres hijos: Luis (1892), Rosario y Mercedes Naranjo Díaz.
Nuestra Tía abuela Mercedes Naranjo Díaz, permaneció soltera y vivió en Ronda hasta su fallecimiento.
De Rosario Naranjo Díaz, no tenemos ningún dato.
Luis Naranjo Díaz (ABUELO) estuvo estudiando en el Colegio de los Salesianos "El Castillo", en Ronda. Y llegó a estudiar en el seminario Salesiano, para ser un miembro más de la congregación.
Durante de esa época, Luis Naranjo, junto un grupo amigos, iban por los pueblo representando obras teatrales.
En una de estas visitas a la localidad de El Gastor, conoció a una joven algodonaleña de nombre Carmen Canale Fernández de Bulnes (ABUELA).
Vivía en esa localidad, porque su padre era maestro de escuela, estaba destinado allí. Era hija de Manuel María Canales Prieto nacido en Cádiz en el año 1859 y de Isabel Fernández de Bulnes Torres nacida en Algodonales.
Con el tiempo fueron conociéndose y decidieron formar su propia familia.
Luis Naranjo Díaz (ABUELO), se casó con Carmen Canale Fernandez Bulnes (ABUELA) , el día 15 de Enero de 1921 en Algodonales.
Libro de familia de Luis Naranjo y Mª del Carmen Canale
Después de la boda, continuaron viviendo en la localidad de El Gastor.
Y el día 24 de Enero de 1922, vino al mundo su primera hija, que recibió en el bautismo el nombre de, su abuela paterna, Dolores (Lola)
Luis Naranjo y Carmen Canale y su hija Lola (Dolores)
Y el día 19 de Septiembre de 1924, nació Isabel Naranjo Canale. Falleció el día 31 de Mayo de 1925.
Posteriormente, se trasladaron a Algodonales donde comenzó a trabajar de Oficial de Notaria.
Y es esta localidad, vinieron al mundo el resto de sus hijos.
El día 28 de marzo de 1926 nació otra niña, a la pusieron el nombre de Isabel.
El 17 de mayo de 1928, nació un niño y le pusieron el nombre de su abuelo paterno, Joaquín. Falleciendo el día 5 de noviembre de 1931 con casi tres años y medio de edad.
El día 7 de julio de 1931, nació otra niña, a la que bautizaron con el nombre de Luisa, igual que su padre. Falleciendo a los seis meses, el día 3 de enero de 1932.
El día 22 de septiembre de 1985, fallece la abuela Carmen Canale Fernández de Bulnes, en Sevilla.
EL SIGUIENTE CAPÌTULO:
LUIS NARANJO DÍAZ Y CARMEN CANALE "FAMILIA NARANJO - CANALE"
El comienzo de esta historia se remonta a los ultimos años del siglo XVIII, en la ciudad malagueña de Ronda.
Esta época, esos años finales, donde predominaba la construcción de edificaciones emblemáticas para la ciudad del Tajo.
En 1751 se comienzaba la gran obra de la ciudad, el Puente Nuevo. Lo que vendría a unir la parte histórica con la parte moderna de esta ciudad, salvando el Tajo de Ronda. Finalizando esta en el año 1793.
En el año 1780, comienzó la construcciòn de la Plaza de toros, finalizando en 1785. Se considera como una de las plazas mas antiguas y monumentales del mundo.
Y también es estos años comienzan a aparecer dos grandes mitos románticos en la historia de Ronda. El bandolerismo y los toreros
Allí nacieron y crecieron Luis Naranjo en el año 1780, (TRASTATARABUELO) e Inés Guerrero (TRASTATARABUELA), Ambos nacieron en los últimos años del siglo XVIII..
Con los años, sus vidas se cruzaron y decidieron -como sus padres- crear su familia. Se unieron en matrimonio entre los años 1810 al 1815.
Tuvieron cuatro hijos que los llamaron: Pedro nació en 1815; Catalina, Mª Jerónima y Josefa nació en 1825.
- Josefa se casó con Pedro de Rojas Carrasco (nacido en Ronda), el día 10 de junio de 1844.
- Catalina Naranjo Guerrero se casó con Antonio López Almenra (nacido en Ronda), y tuvieron tres hijos: Andrés Manuel que nació en 1841 y falleció; Andrés que nació en 1843 y Mª Jerónima que nació en 1847.
- Mª Jerónima Naranjo Guerrero.
- Pedro Naranjo Guerrero (TATARABUELO) nació en 1815, y se casó con Ana Cañamaque Alconchel nacida en 1820 (TATARABUELA), hija de José Cañamaque (nacido en Cortes de la Frontera) y Catalina Alconchel (nacida en Ronda), se casaron en el año 1837, en la Iglesia de Santa Cecilia de Ronda,
Hojas del registro de matrimonios de Pedro y Ana
- Tuvieron nueve hijos, a los que llamaron: Francisco de Paula Eduardo (1841); Catalina (1843); Francisco Rafael (1847); Inés (1848); María (1850); Joaquín (1854); Miguel (1856); Francisco (1862) y María Teresa (1865).



Todos ellos fueron bautizados en la Parroquia de Santa Cecilia de Ronda.
- Joaquín Naranjo Cañamaque (BISABUELO) nacido en Ronda en el año 1854, se casó con Dolores Díaz González (BISABUELA), también nacida en Ronda en el año 1874.
De esta unión matrimonial, nacieron tres hijos: Luis (1892), Rosario y Mercedes Naranjo Díaz.
Nuestra Tía abuela Mercedes Naranjo Díaz, permaneció soltera y vivió en Ronda hasta su fallecimiento.
De Rosario Naranjo Díaz, no tenemos ningún dato.
Luis Naranjo Díaz (ABUELO) estuvo estudiando en el Colegio de los Salesianos "El Castillo", en Ronda. Y llegó a estudiar en el seminario Salesiano, para ser un miembro más de la congregación.
Durante de esa época, Luis Naranjo, junto un grupo amigos, iban por los pueblo representando obras teatrales.
En una de estas visitas a la localidad de El Gastor, conoció a una joven algodonaleña de nombre Carmen Canale Fernández de Bulnes (ABUELA).
Vivía en esa localidad, porque su padre era maestro de escuela, estaba destinado allí. Era hija de Manuel María Canales Prieto nacido en Cádiz en el año 1859 y de Isabel Fernández de Bulnes Torres nacida en Algodonales.
Con el tiempo fueron conociéndose y decidieron formar su propia familia.
Luis Naranjo Díaz (ABUELO), se casó con Carmen Canale Fernandez Bulnes (ABUELA) , el día 15 de Enero de 1921 en Algodonales.
Libro de familia de Luis Naranjo y Mª del Carmen Canale
Después de la boda, continuaron viviendo en la localidad de El Gastor.
Y el día 24 de Enero de 1922, vino al mundo su primera hija, que recibió en el bautismo el nombre de, su abuela paterna, Dolores (Lola)
Luis Naranjo y Carmen Canale y su hija Lola (Dolores)
Y el día 19 de Septiembre de 1924, nació Isabel Naranjo Canale. Falleció el día 31 de Mayo de 1925.
Posteriormente, se trasladaron a Algodonales donde comenzó a trabajar de Oficial de Notaria.
Y es esta localidad, vinieron al mundo el resto de sus hijos.
El día 28 de marzo de 1926 nació otra niña, a la pusieron el nombre de Isabel.
El 17 de mayo de 1928, nació un niño y le pusieron el nombre de su abuelo paterno, Joaquín. Falleciendo el día 5 de noviembre de 1931 con casi tres años y medio de edad.
El día 18 de febrero de 1930, nació una nueva niña, a la que le bautizaron con el nombre de María del Carmen, igual que su madre.
El día 7 de julio de 1931, nació otra niña, a la que bautizaron con el nombre de Luisa, igual que su padre. Falleciendo a los seis meses, el día 3 de enero de 1932.
El día 23 de noviembre de 1932, nació otra niña y la bautizaron con el nombre de María Luisa (igual que la anterior). Falleciendo con un año y 7 meses, el día 7 de Junio de 1934.
El día 29 de mayo de 1934, nació un niño al que bautizaron con el nombre de Juan Bosco, debido a la gran devoción que tenía su padre por el santo fundador de los Salesianos. Recibiendo la felicitación de dicha comunidad, por la elección del nombre de su fundador para su hijo.
El día 10 de agosto de 1936, en los inicios de la guerra civil, nació otro niño al que bautizaron con el nombre de Domingo, por Santo Domingo Savio (alumno de Don Bosco), siguiendo la devoción salesiana de su padre.
El día 21 de Octubre del año 1937, falleció el abuelo Luis Naranjo en la localidad de Algodonales, a los 45 años.
El día 22 de septiembre de 1985, fallece la abuela Carmen Canale Fernández de Bulnes, en Sevilla.
LUIS NARANJO DÍAZ Y CARMEN CANALE "FAMILIA NARANJO - CANALE"
Comentarios
Publicar un comentario